Pregrado La insubordinaCIÓN de lo inerte: una poética neomaterialista en “El lenguaje de las cosas” de María José FerradaEl habitar rural en los pueblos de pequeña propiedad histórica del Valle Central de ChileEl actor/la actriz y la problemática de la inmutabilidad del testimonio en la obra El año en que nací, de Lola Arias Menciones honrosas Micropolíticas del desacato: performance, neoliberalismo y discurso visual en los colectivos CADA y Las Yeguas del Apocalipsis, 1981-1993Ascéticos herméticos barrocos: escrituras del éxtasisPintura mural y vanguardia: el recorrido europeo de Laureano Guevara durante la década de 1920 Posgrado “La Muerte es un hábito colectivo”. Identidad chilena a través de la muerte de Nicanor Parra: comunidad, lenguaje y memorias del futuro“Mujeres de poder”. Directoras en el Museo Nacional de Bellas ArtesNos gusta el vino porque el vino… ¿es Chile? Identidad y patrimonio vitivinícola nacional desde una mirada arqueológica a las etiquetas de vino chileno Menciones honrosas Matanzas en la literatura: la memoria histórica como tejido textual y patrimonio culturalMesa Redonda de Santiago de Chile: un hito revolucionario de la museologíaLa Nueva Canción Chilena: la génesis de un campo ← Volver