La pesca artesanal en Caldera, ¿el ocaso de un oficio?

María Gloria Cornejo Benavente

Como parte del proyecto de modernización país, se promueve la idea de sustentabilidad económica y ambiental en las actividades pesqueras extractivas, además de fortalecer la cadena de valor, lo que permitiría hipotéticamente un desarrollo económico y medio ambiental, sin embargo, ello no considera la sustentabilidad social como uno de los pilares que asegure las condiciones para el arraigo de estas comunidades familiares, con ello su desarrollo sociocultural.

Se entregan los antecedentes donde el problema estaría referido a la privatización y las tensiones existentes entre la comunidad de la pesca artesanal local, con estrategias de poder como son las nuevas regulaciones en la pesca, que han modificado sus prácticas. Así, este artículo plantea el problema ¿De qué forma la pesca artesanal: sus saberes y su modo de producción tradicional pueden adaptarse y sobrevivir ante estrategias de poder, como las regulaciones que el mercado ha puesto en funcionamiento, que tenderían a provocar el ocaso del oficio?