Zonas de desanclaje del capital cultural de origen en la práctica de la lectura. Diez experiencias biográficas del club de lectura inclusivo de la Biblioteca Pública Digital

Loreto Ortúzar Gatica

En el siguiente ensayo se abordan los principales factores que incidieron en el acercamiento y desarrollo del gusto por la lectura de 10 participantes del Club de lectura inclusivo de la Biblioteca Pública Digital, con capitales culturales de origen diversos. Para llevar a cabo la investigación que sustenta este ensayo se utilizó una metodología cualitativa y como técnica de producción de información se aplicó una entrevista en profundidad con enfoque biográfico que permitiera conocer, a partir de los propios relatos de los participantes, su relación con la práctica de la lectura en las distintas etapas de la vida. Estos relatos fueron analizados por medio de la decodificación de datos y el análisis temático-narrativo, propuesto por Katherine Riessman (2014).

La hipótesis que motiva este análisis es que existen zonas de desanclaje, es decir, situaciones en las trayectorias lectoras —que no alcanzan a verse reflejadas en las encuestas de comportamiento lector— que permiten contrarrestar la influencia del nivel de capital cultural de origen en el acercamiento y el desarrollo del gusto por la lectura. Estos sucesos se evidenciaron bajo tres condiciones: estar inserto en una red de socialización; tener un vínculo que promueva una imagen de futuro; y, por último, que el individuo asuma una posición reflexiva de su realidad que le posibilite idear un proyecto futuro distinto al de su contexto de interacción de origen.